Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Comenzó a funcionar en 1987 y, aunque con distintos nombres, a lo largo de toda su historia no ha hecho más que crecer y ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de estudiar, formarse y adquirir experiencia en el extranjero.
Se organiza en tres acciones clave o Key Actions (KA):
ACCIÓN CLAVE
ESTA ACCIÓN CLAVE APOYA
KA1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje
La movilidad de los educandos y del personal: oportunidades para que los, estudiantes de Formación Profesional y de Educación Superior, estudiantes en prácticas, jóvenes y voluntarios, así como los profesores, formadores, trabajadores en el ámbito de la juventud, personal de instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil emprendan una experiencia de aprendizaje o profesional en otro país.
Los Títulos conjuntos de máster Erasmus Mundus.
Los Préstamos Erasmus+ para máster.
KA2: Cooperación para la innovación de intercambio de buenas prácticas destinados a centros educativos
Las Asociaciones estratégicas transnacionales dirigidas a desarrollar iniciativas en uno o más ámbitos de la educación, la formación y la juventud y a promover la innovación, el intercambio de experiencias y competencias entre diferentes tipos de organizaciones implicadas en la educación, la formación y la juventud o en otros ámbitos pertinentes.
Las Alianzas para el conocimiento entre instituciones de educación superior y empresas con el objetivo de estimular la innovación, el espíritu de empresa, la creatividad, la empleabilidad, el intercambio de conocimientos y la enseñanza y el aprendizaje multidisciplinares.
Las Alianzas para las competencias sectoriales que respaldan el diseño y la aplicación de planes de estudios de formación profesional conjuntos y programas y metodologías de enseñanza y formación, basándose en las tendencias existentes en un sector económico determinado y en las competencias necesarias en uno o más ámbitos profesionales.
Los proyectos de Desarrollo de las capacidades que respaldan la cooperación con los países asociados en materia de enseñanza superior y juventud. Los proyectos de desarrollo de las capacidades tienen por objetivo colaborar al proceso de modernización e internacionalización de las organizaciones o instituciones y sistemas. En determinados países asociados, las actividades de movilidad reciben apoyo por contribuir a los objetivos del proyecto.
Las plataformas de apoyo a las TI, como eTwinning, la Plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa (EPALE) y el Portal Europeo de la Juventud, que ofrecen espacios, bases de datos y oportunidades de colaboración virtual, comunidades de práctica y otros servicios en línea para los profesores, formadores y profesionales del ámbito escolar y de la educación para adultos, así como para los jóvenes, voluntarios y trabajadores en el ámbito de la juventud de Europa y fuera de ella.
KA3: APOYO A LA REFORMA DE POLÍTICAS
Los conocimientos en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud para la formulación de políticas contrastadas y actividades de seguimiento en el marco de Europa 2020.
Las iniciativas a favor de la innovación política orientadas a estimular el desarrollo de políticas innovadoras y a hacer posible que las autoridades públicas comprueben la efectividad de estas por medio de ensayos de campo basados en metodologías de evaluación sólidas.
El apoyo a los instrumentos políticos europeos con el fin de facilitar la transparencia y el reconocimiento de competencias y cualificaciones, así como la transferencia de créditos, para impulsar la garantía de la calidad, respaldar la validación del aprendizaje no formal e informal, la gestión de las capacidades y el asesoramiento. Esta acción incluye también el apoyo a redes que faciliten intercambios transeuropeos y la movilidad de los ciudadanos por motivos de aprendizaje y de trabajo, así como el desarrollo de trayectorias de aprendizaje flexibles entre diferentes ámbitos de la educación, la formación y la juventud.
La cooperación con organizaciones internacionales con conocimientos y capacidad analítica ampliamente reconocidos (como la OCDE y el Consejo de Europa), con el fin de reforzar el impacto y el valor añadido de las políticas en materia de educación, formación y juventud.
La promoción del diálogo con las partes interesadas, la política y el programa, junto con las autoridades públicas, los proveedores y las partes interesadas en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud, importante para sensibilizar acerca de Europa 2020, Educación y Formación 2020, la Estrategia Europea para la Juventud y otros programas políticos sectoriales europeos, y la dimensión exterior de las políticas de la UE en materia de educación, formación y juventud.
Nuestro centro participa en proyectos europeos dentro de las acciones KA1 (KA101 para movilidad de profesorado y KA102 para realización de FCT en el extranjero) y KA2 (KA229 asociaciones estratégicas de intercambio de alumnado y buenas prácticas con otros centros a nivel europeo).
A través de esta sección, pretendemos compartir y haceros partícipes de todas las actividades y los resultados del IES EUROPA en relación con el programa Erasmus+. Para una mayor información, puede seguir el enlace que aparece a continuación.